Foto detalle del producto Filosofía África Aforismos y pensamientos

Meditaciones africanas es un libro de aforismos y de sabiduría. Es una consecución de formas breves y concisas que invita a leer y a pensar el mundo a partir de África. En Saint-Louis, cerca del río Senegal, un ser piensa lentamente sobre la marcha. Este es el ejercicio de meditación al que nos invita Felwine Sarr.

La floración de un árbol la sostiene la constancia del tronco, y el surgimiento del agua, la de la roca. No solo somos útiles allí donde mejor nos sentimos –eso sería reducir nuestras potencialidades a nuestros gustos. Abrir todos los brazos es lo que permite toda (auto)disciplina.

Lo absoluto no se expresa en ninguna lengua. Esta solo puede acercársele. Toda lengua, por bella que sea, es deficitaria, incompleta, finita. El encuentro con lo absoluto es sinónimo de interrupción del discurso. Promulgar o mencionar una cualidad de lo absoluto es limitarla.

«Felwine Sarr nos ofrece aquí pensamientos que son «para sí mismo» y, por tanto, para cualquier persona «a quien nada de lo humano le es ajeno». Estos pensamientos no tienen forma fija: a veces se presentan como una narración; otras, como un rápido esbozo de una personalidad (lo que Felwine denomina un «arquetipo» de un delicioso retrato que bosqueja con el humor cáustico de un La Bruyère); a menudo, como un aforismo, un concentrado de significación que pide al lector parar, recitar esas frases (que son, de vez en cuando, verdaderas promesas de poemas), abrirlos lentamente para desplegar, cual pétalos, los significados de los que rebosan para recordarlos una y otra vez. En una palabra, rumiarlos. También aquí Nietzsche nos enseña que meditar requiere, en primer lugar, aprender de las vacas ese arte supremo que es la rumiación».

Souleymane Bachir Diagne, extracto del prefacio

Sobre el autor

Felwine Sarr

Escritor, filósofo, músico, poeta y universitario, Felwine Sarr nació en Niodior (Senegal) en 1972. Es el autor de una obra innovadora e inspirante. Ha publicado Dahij (Gallimard, 2009), 105 Rue Carnot (Mémoire d’encrier, 2011), Afrotopia (Philippe Rey, 2016, «Grand Prix de la Recherche», traducida al español por Los libros de la Catarata en 2018 con el mismo título, Afrotopía), Inshindenshin (Mémoire d’encrier, 2017), Habiter le monde (Mémoire d’encrier, 2017), La saveur des derniers mètres (Philippe Rey, 2021), Les lieux qu’habitent mes rêves (Gallimard, 2022) y Traces (Actes-Sud, 2022). Junto con el historiador y politólogo camerunés, Achille Mbembe, organiza el gran evento intelectual africano «Les Ateliers de la pensé» en Dakar. Considerado como uno de los pensadores más brillantes de África, Felwine Sarr es uno de los intelectuales más fecundos en la renovación del pensamiento africano «decolonizado».

Saber más...

Obras relacionadas

Selecciona una opción

Comprar
Próximamente

Añadido al carro de compra. Puedes seguir navegando
- o -

VER CESTA